CARTOGRAFÍA SOCIAL
EL Municipio de Ubaque se
encuentra conformado por 20 Veredas y el Centro Urbano, agrupadas en tres zonas, con
características similares de población, geográfica y economía y los cuales
cubren una extensión total de 104.82 Km2.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
LIMITES: Norte: Choachí, Oriente:
Fómeque, Sur: Cáqueza Occidente: Bogotá.
PISOS TERMICOS: Templado 1.700
Has; Térmico Frio 7.200 Has; Piso térmico páramo 2.500 Has.
LOCALIZACION: Distan 56 km de D.C.,
Latitud 4°29’; Longitud 73° 56’ ; Altitud 1867m.s.n.m.
TEMPERATURA: promedio de 18°C
EXTENSION TOTAL: 104.96
Kms2 (area Urbana: 0.14 Kms2 Area Rural: 104.82 Km2
La presente cartografía contempla el estado actual de la Institución
Educativa del Municipio de Ubaque, en cuanto al aspecto económico, social,
cultural, científico y ambiental, para
conocer la situación y de esta forma planear los programas y proyectos que
mejoren la calidad de vida de los educandos, padres de familia y la comunidad
en general.
ASPECTO
ECONÓMICO
En este aspecto se analizan las
características más relevantes que integran la economía de los habitantes del
municipio de Ubaque.
El municipio centra su actividad
económica en los cultivos agrícolas siendo de mayor producción la habichuela,
la papa, el maíz, la cebolla cabezona, el tomate, frijol, y aromáticas. Se debe
tener presente que los habitantes son minifundistas y la mano de obra proviene
de la familia, en épocas de mayor producción se contrata personal de la región
intercambiando el jornaleo, actualmente se utiliza el tractor para los
cultivos, aunque por la situación geográfica se hace necesario el uso del arado,
elemento tradicional de la región.
La UMATA entidad del municipio
ofrece a sus habitantes, capacitación para el mejoramiento de los cultivos,
utilizando insumos de mejor calidad, semillas mejoradas y aplicando la
tecnología necesaria para sacar un producto competitivo en el mercado.
Otro aspecto de la economía es la
parte pecuaria basada especialmente en la avicultura la producción bovina, la
porcicultura y en menor porcentaje la piscicultura, pero estas actividades se desarrollan
sin tecnología de punta.
En el aspecto industrial existen
dos pequeñas empresas de procesamiento de lácteos y una de alimentos avícolas.
Estas agroindustrias son desarrolladas por grandes productores que tienen producción
de servicios técnicos por parte de las compañías comercializadoras de pollos y
cerdos.
La comercialización de los
productos del municipio se desarrolla en el centro de acopio local, los días
martes, jueves, y domingo para luego comercializarlo con las ciudades de Bogotá
y Villavicencio.
ASPECTO
CULTURAL
En el Municipio se tiene el lema
“ Ubaque patrimonio ecológico y cultural”, se celebran festividades religiosas
como la fiesta patronal de la Virgen de Belén con juegos pirotécnicos y actividades
artísticas religiosas como la fiesta del Carmen, con desfile de carrozas,
Corpus Cristi,
Semana Mayor, la peregrinación al
cerro de Guayacundo, caminata por el camino real Bogotá
Ubaque. En las actividades pedagógicas,
día del folclor o festival escolar folclórico, día institucional, día del niño,
actividades recreativas, carnaval de la alegría institucionalizado por ordenanza
de la Asamblea del Departamento, con su danza típica del fique, la caminata
ecológica infantil, las danzas de la feria turística, intercambios culturales
con otros municipios.
su conservación.
La Institución Educativa hace
parte del desarrollo cultural con eventos especiales como: Día de la Institución
que se celebra el 6 de agosto, con actividades de danza, comparsas, teatro,
eventos deportivos como el Cross de la alegría y competencias ciclísticas, en
diferentes ramas, en donde se demuestra la agilidad y la destreza atlética,
física y la capacidad creativa de educadores y educandos y demás comunidad.
ASPECTO ACADEMICO

El día del idioma celebrado por
la Institución Educativa en todas las sedes, donde se destaca la expresión
corporal, la fluidez verbal, y artes escénicas.
En cada izada de bandera y cada
actividad de la Institución tiene realce el aspecto cultural donde se descubren
talentos en canto, danza, poesía, teatro, oratoria, liderazgo y más aspectos relacionados
con un municipio ecológico y cultural.
ASPECTO
AMBIENTAL
El municipio de Ubaque ostenta
una serie de problemas relacionados con el problema ambiental que incide
directamente en el equilibrio de los ecosistemas, la actividad productiva y la
calidad de vida de la población. Los problemas del deterioro ambiental son:
actividades agrícolas inadecuadas en donde se presenta problemas de erosión
hídrica superficial y remoción en masa.

Ausencia de coberturas vegetales
facilitan el incrementan la saturación de agua al suelo, permiten el arrastre
de sedimentos y ocasionan malos olores.
En la cabecera municipal de
Ubaque en las veredas de centro afuera Lúciga, Fistega, Molino, y Romero Alto,
y Romero se presentan agrietamientos de edificaciones, en los centros
educativos por fallas de la banca de la vía relacionados con fenómenos de reptación
asociado por flujo de agua natural proveniente las mangueras y erosión laminal
por el lavado constante de pérdida de agua a través de los sistemas de
captación.
La deforestación en los cerros
tutelares ubicados en la vereda de cacique Lúciga Santa Ana y Puente amarillo,
Santa Rosa, Guayacundo , Centro Afuera, han conllevado totalmente a la pérdida de
la cobertura arbórea, a la disminución de la fauna, la biodiversidad, y a la
extinción de especies como el venado de cola blanca en el páramo.
En el páramo la deforestación ha
sido consecuencia de la presencia de zonas agrícolas en el bosque alto andino
trae como consecuencia pérdida en la vegetación de rastrojo.
La comunidad no respeta el
esquema de ordenamiento de protección hídrica, perjudicando las quebradas,
Idaza, en la vereda de Belén, quebrada Blanca Vereda sabanilla, San Pedro
Vereda Pueblo viejo, el Buitre, el saltiador, los Chochos, el Salitre, Chamiza,
Cenicero, Cacique, al igual que los nacederos. Los minifundios se convierten en
problemática ambiental, por la sobre explotación, deteriorando el bosque que se
utiliza para el ganado, el cual deterioro algunas
especies vegetales como el balso,
la cañuela, el eucaliptos y el ciprés
El problema ambiental en el
páramo nos compete a todos especialmente al sector educativo este fue declarado
reserva natural en el año 1991, debido a su ecosistema y biodiversidad y la
fuente hídrica. Es de anotar que las actividades sociales económicas dependen
del recurso hídrico pero a su vez lo afectan por la explotación del suelo en el
páramo, el ejercicio de prácticas ambientales mal usadas (porquerizas,
invernaderos) uso de agroquímicos explotación forestal, se trata entonces de
una problemática compleja en la cual entra a jugar factores económicos,
político, social, histórico, institucional y cuyo abordaje requiere del
concurso de distintos sectores sociales así como de la comunidad e instituciones
directamente involucrados en el problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario